top of page
Buscar

Insuficiencia Cardíaca

cardioencasa

¿Qué es la insuficiencia cardíaca?


La insuficiencia cardíaca (IC) es una condición crónica en la cual al corazón se le dificulta bombear sangre al resto del cuerpo. Esto ocasiona que fluya menos sangre a los tejidos a través de las arterias y, que se acumule líquido en los pulmones, abdomen y en las piernas.

Los motivos por los cuales se desarrolla la enfermedad son varios, entre ellos:

  • Problemas congénitos del corazón.

  • Alteración en el funcionamiento de las válvulas cardíacas.

  • Miocarditis, una inflamación del corazón a causa de virus, parásitos o bacterias.

  • Infarto de miocardio.

  • Hipertensión arterial no tratada.

  • Enfermedades no relacionadas al corazón: EPOC, hipertensión pulmonar, trastornos renales, problemas tiroideos, anemia, uso de algunos medicamentos.

Tipos de insuficiencia cardíaca

La mecánica del corazón es compleja, pero puede resumirse en dos movimientos esenciales. El primero es la sístole, que implica la contracción de los ventrículos (derecho e izquierdo) para bombear sangre a los tejidos. Y la diástole, que no es más que la relajación del musculo cardíaco para llenarse de la sangre proveniente de los pulmones y venas del cuerpo. Cuando cualquiera de estos movimientos se altera vienen los problemas. De modo que, el corazón puede volverse insuficiente por dos motivos: porque no tiene fuerza para bombear la sangre o porque su músculo no se relaja y permite el llenado de sangre. Esto da origen a los dos tipos de la enfermedad:

  • IC sistólica: aquí el problema es una contracción ventricular es pobre. Por lo tanto, no se logra surtir de sangre a los tejidos y existe un remanente que por presión se acumula en los pulmones y en los miembros inferiores. Esto poco a poco lleva a un aumento del tamaño del órgano, lo que se conoce como el “corazón grande”

  • IC diastólica: el músculo está rígido y no recibe la cantidad adecuada de sangre, lo que provoca acumulación en los pulmones, abdomen, piernas y pies.

Lo más común es que el corazón inicie con un problema para distenderse y esto progrese al agotamiento y disfunción del músculo (una menor contracción). diastólico y luego evolucione a un

Síntomas de la insuficiencia cardíaca

Algunos de los síntomas que puedes presentar cuando sufres de insuficiencia cardíaca son:

  • Problemas para respirar cuando haces actividad física o en reposo. Puedes tener dificultad respiratoria mientras estás acostado, y es probable que necesites usar varias almohadas de apoyo para no sentirte ahogado.

  • Cansancio y sensación de fatiga constante.

  • Hinchazón de pies y piernas, e incluso del abdomen.

  • Dificultad para hacer actividad física, incluso puedes sentirte cansado al realizar acciones pequeñas como peinarte, cepillarte o bañarte.

  • Tos seca o con flema espumosa color blanquecina o rosa.

  • Menos apetito.

  • Aumento de peso por causa de retención hídrica.

  • Dolor similar al de un infarto al miocardio.

Ante cualquiera de estos síntomas es importante que acudas de inmediato a un médico para que evalúe tu corazón y te indique un tratamiento. Todas estas molestias pueden aparecer de forma abrupta o ir empeorando con el pasar de los días.

Insuficiencia cardíaca diagnóstico

Las manifestaciones corporales suelen ser suficientes para que el médico sospeche e incluso diagnostique la afección. Sin embargo, deben hacerte una serie de exámenes para evaluar la magnitud del problema y decidir el tratamiento. Entre los estudios que indica el médico está:

  • Ecografía cardiaca.

  • Radiografía de tórax.

  • Pruebas de esfuerzo.

  • Estudios de laboratorio: hematología completa, urea, creatinina, BUN, niveles de sodio y potasio sanguíneo.

Insuficiencia cardíaca tratamiento

Existen tres terapias básicas para tratar la enfermedad, según la gravedad y los síntomas que tengas. En primera instancia están los medicamentos, pero también existen algunas cirugías o dispositivos (como el marcapasos y desfibrilador) que pueden ayudar. No importa si eres candidato a cirugía o te han implantado un dispositivo cardíaco, siempre tendrás que consumir medicamentos para mantener estable tu problema. Así que, prepárate para tomar varias pastillas al día por el resto de tu vida.


Insuficiencia cardíaca tiempo de vida

Si tomas de forma adecuada tus medicamentos, modificas un poco tu estilo de vida y mantienes un control frecuente con tu médico puedes vivir varios años con este problema. Eso sí, debes saber que al pasar el tiempo los síntomas pueden ir empeorando y se restringa mucho más tu movilidad. También es posible que debas ingresar al hospital un par de veces. Ya que, los síntomas de esta afección aumentan o empeoran por ciertos estímulos. Algunos de los estímulos son la ingesta inadecuada de os fármacos, las infecciones, el consumo alto de sal o comidas grasas, un infarto al miocardio, entre otros. Debes acudir a la emergencia de inmediato si a pesar de estar medicado presentas:

  • Aumento de peso repentino.

  • Hinchazón anormal de los pies. Esto implica que la hinchazón es mayor, no mejora luego de dormir toda la noche o se asocia con descamación de la piel.

  • Aumento de la tos o la flema.

  • Dolor en el pecho.

  • Sensación de latidos cardíacos muy rápidos.

  • Dificultad para respirar si estas acostado.

Insuficiencia cardíaca prevención

Como ya lo sabes, la insuficiencia cardíaca aparece como consecuencia de otros problemas de salud (del corazón y otros órganos). Por eso, la mejor forma de prevenirla es manteniendo hábitos saludables y controlando las enfermedades de base. Dentro de los hábitos saludables están: mantenerte en tu peso ideal, comer balanceado, disminuir el consumo de sal y grasas y practicar ejercicio de forma semanal. Además de esto, necesitas controlar tu presión arterial, la diabetes o cualquier otro problema que tengas y evitar fumar.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Estudios Médicos a Domicilio

Cardio en Casa

Trabajamos en AMBA

Tel: 1127209419

cardioencasa@gmail.com

© 2021 by Cardio en Casa

bottom of page